Cada comienzo de año, tanto nuestros clientes como nuestro equipo se preguntan: cuáles serán los cambios que observaremos este año en nuestro negocio? Cuáles serán las tendencias que nos obligarán a efectuar cambios en nuestro negocio a fin de adaptarnos a esta economía de trabajo global?
Bueno, realmente nadie tiene una bola de cristal para prever lo que exactamente sucederá, sin embargo es un ejercicio válido el reflexionar sobre lo que ha sucedido en el último año, y a partir de allí empezar a figurarse las predicciones para este nuevo año que apenas comienza.
En el año 2016 dentro del ámbito de la gerencia de proyectos observamos tendencias como la nuevas implicaciones de los cambios en la fuerza de trabajo a nivel local y global, el aumento y la continua divulgación de los éxitos y retos de las metodologías ágiles más allá del desarrollo del software, y el incremento, y constante re-diseño de los roles de los Gerentes de Proyectos (PM) y de los Analistas de Negocios (BA).
El sentido común, la experiencia y las innumerables conversaciones con colegas y CEOS nos acercan a considerar algunas de las tendencias que observaremos en el 2017. Yo ofrecería los siguientes tres aspectos como las tendencias más relevantes dentro del marco de la gerencia de proyectos: El nuevo rol de los Analistas, el cambio a una Gerencia de Proyectos adaptable y el ingreso de los Generalistas.
1- El nuevo rol de los Analistas.
Re-evaluando a Los Analistas (BA) de Negocios
Definitivamente el gran éxito que ha tenido Agile (Scrum, Scaled Agile, y Nexus) en la gerencia de proyectos de desarrollo de software, también nos ha mostrado abiertamente las limitaciones del modelo Agile en el manejo de proyectos complejos y de grupos multidisciplinarios grandes, lo cual nos lleva a re-evaluar nuestra posición inicial frente al rol del Analista.
Dentro de los proyectos que podemos denominar como grandes, no es un secreto que todos quienes participamos dentro de un modelo Agile reconocemos que existe una necesidad y un mayor esfuerzo en la coordinación, integración y comunicación entre los equipos Agiles que tratan de desarrollar las diferentes soluciones del proyecto… Y que no importa el título que queramos darle, las personas encargadas de estas responsabilidades estarán siempre incluidas en áreas relacionadas con el Análisis. Los Analistas, quienes siempre han sido necesarios en proyectos de gran escala, nos mantienen integrados para el logro de objetivos comunes ( la coordinación de las dependencias, la seguridad, los impactos organizacionales y técnicos, y el control de versiones).
Sin embargo hemos observado cómo algunas organizaciones que ya han adoptado Agile como panacea y posible solución a sus dolores de cabeza, lo han hecho “a su manera”, sin percatarse que la adopción de Agile a nivel organizacional, como marco de referencia, requiere no sólo de personal familiar con Agile, sino que exige el entendimiento y manejo por parte de todos los participantes, de esta nueva forma de interactuar con otras organizaciones, los stakeholders y los project owners, de manera de poder garantizar consenso, es decir, el manejo efectivo de la resolución de conflictos, la capacidad de influenciar, y pensar tanto de manera crítica,como imparcial y creativa dentro de la organización. Normalmente estos atributos mencionados están incluidos en los roles del Analista, y actualmente no se encuentran integrados en el esquema de trabajo Agile, donde se supone de manera a veces preocupante, que un desarrollador puede al mismo tiempo formular los requerimientos del cliente, establecer los alcances del proyecto, controlar versiones y manejar problemas con el cliente, mientras soluciona sus problemas técnicos.
Estaremos presenciando el nacimiento del Analista Agile?
2- El cambio a una Gerencia de Proyectos adaptable:
La transformación de los roles del Gerente de Proyectos (PM) a los mil tonos de gris, entre el Blaco y el Negro.
Para todos quienes nos ganamos la vida en este negocio, hemos vivido y visto como nuestros roles cambian tan rápidamente que a veces parece una locura el poder adaptarse. En muchos casos nuestros roles se han visto combinados (Analista-Gerente de Proyectos ó Analista-Control de Calidad-Gerente de Proyectos, Gerente de Proyectos-Scrum Master, etc.), en otros casos hemos experimentado separación, es decir, el híbrido Gerente de Proyecto & Analista, ó PM-Scrum Master, se convierten en dos trabajos a tiempo completo, con dos personas completamente independientes.
Es así como en algunas organizaciones hemos tenido la oportunidad de ver QA leads dirigiendo proyectos de desarrollo, y manejando expectativas de product owners (PO, Clientes); en otras hemos observado como equipos de desarrollo están a cargo del testing (QA), mientras que algunas organizaciones literalmente obligan a Gerentes de Proyectos y Analistas a asumir roles de Scrum Masters… o lo que es más interesante: Gerentes de Proyectos son convertidos en Product Owners sin autoridad de tomar decisiones. Sin embargo lo interesante a mi modo de ver, es que a pesar de todo esto, los PM continúan trabajando desde el área estratégica, es decir, construyendo posibles escenarios y soluciones + casos de negocio, y recomendando soluciones a problemas organizacionales propios o del cliente.
A este punto, estoy seguro que se estará preguntando: … y entonces cual es la tendencia? Bueno, en lo inmediato como vimos, los roles y títulos variarán de una organización a otra… y cómo también observamos, el Gerente de Proyectos trabajará de las dos maneras: Táctica y Estratégicamente, como siempre ha sido requerido y como siempre ha sido necesario, sin importar la descripción formal del empleo o el título del cargo (rol). En sus funciones tácticas y estratégicas, aportará un valor agregado efectivo para la organización, donde no sólo colaborará como interface con los clientes y el grupo de desarrollo, sino con áreas como operaciones, seguridad, integración, infraestructura, soporte y ventas, mejorando la comunicación y la cohesión del equipo.
Project Manager + Scrum Master? Si... así es. En la vida real existen!
3- El ingreso de los generalistas:
La descripción de los puesto de trabajo son una clara indicación de cuan especializado puede llegar a ser nuestro mercado de trabajo. Sin embargo hemos notado, como la experiencia dentro de una organización trae consigo un nuevo y anónimo rol, más flexible, y adaptable a las necesidades inmediatas y siempre variables de la empresa: El Generalista.
Es así como veremos Analistas que programan, Ingenieros que son Gerentes de Proyectos, y Gerente de Proyectos que soportan áreas de ventas, por ejemplo. En este caso, las organizaciones se adaptan rápidamente a cualquier requerimiento externo, y cada miembro del equipo participa activamente en ese auto-re-ordenamiento que hará más competitiva a la organización. Aquí, no sólo la organización es capaz de reorganizar su equipo, sino que el equipo es también capaz de adaptarse rápida y flexiblemente en la ejecución de las tareas de deben realizarse pronto, por lo cual entre más diversas sean las habilidades de sus miembros, más rápidamente podrán efectuarse las tareas del equipo. Estos equipos auto ajustables permiten a sus miembros trabajar en diferentes roles, y hacer que las cosas sucedan según sea necesario como una respuesta inmediata a una influencia externa. Por supuesto esto no es nuevo, sin embargo ahora empieza a observarse como algo ya normal y común.
Con optimismo espero que esta información nos ayude a mantener nuestras expectativas abiertas durante este año 2017.