EL FUTURO DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

by Harvy Cruz Girón - Master Project Manager / Master Information System Security

Según el Standish Group en su reporte CHAOS del 2013, sólo 39% de los proyectos son entregados a tiempo, bajo lo presupuestado y con las funcionalidades que han sido requeridas. Roger Sessions en su libro The IT Complexity Crisis va más lejos y cuantifica que resolver este sólo problema en la falla de la entrega de proyectos, incrementaría automáticamente el GDP de los Estados Unidos en un trillón de dólares al año y ahorraría 500 billones de dólares al mes a nivel de la economía global.


La Gerencia de Proyectos no es una profesión nueva. Para algunos ni siquiera es una profesión, sino un trabajo donde alguien maneja colecciones de actividades a fin de alcanzar ciertos propósitos. Para otros, es una disciplina, una profesión especializada y relacionada con áreas de negocios constantemente en cambio y llena de retos al momento de emprender nuevas iniciativas debido a las complejidades implícitas de un mundo de los negocios globalizado.


Gerencia de Proyectos: Las medidas del éxito

En términos generales en el siglo XX ( y aún en nuestros días ) muchos medían el éxito de un proyecto con métricas tales como la entrega a tiempo, bajo lo presupuestado y dentro del alcance acordado (scope). Como consecuencia de esto, y con el pasar de las décadas, se perdió el enfoque original y la razón inicial de cualquier proyecto en términos del agregar valor para el cliente, y generar bienestar o riqueza que se revierta sobre los involucrados y dueños de dicho proyecto.


De nuevo, si utilizaramos las métricas antes mencionadas observaríamos que a comienzos de los años noventa sólo 15% de los proyectos alcanzarían el éxito. Pero también notaríamos que a finales del siglo XX si bien hemos mejorado enormemente, sólo alcanzamos en el mejor de los casos un 39% promedio de éxito en la entrega.

Decididamente estos números sólo nos demuestran la necesidad de transformar de manera inmediata nuestra práctica de la gerencia de proyectos, a efecto de enfrentar adecuadamente los retos del siglo XXI. Si bien es verdad que algunos gerentes de proyectos ya trabajan a niveles altamente estratégicos, no podemos negar la cruda realidad de que la vasta mayoría de nuestros gerentes todavía siguen atrapados en las viejas dicotomías:
  • Admininistar vs Hacer
  • Gerenciar vs Liderar
  • Orientación táctica vs “El cómo deberían operar los sistemas”
  • Gerencia de los requerimientos del proyecto vs Administración de complejidades
  • Hacerlo como siempre vs Innovar
  • Logro de milestones vs valor para el cliente

El siglo XXI  supone nuevos retos en la manera como iniciamos y gerenciamos el cambio en nuestras organizaciones -ahora globales, y la gerencia de proyectos, junto con los gerentes de proyectos, nos veremos involucrados directamente al momento de acometer iniciativas donde ya no basta con seguir filosofías, estándares y metodologías para alcanzar metas propuestas. Ahora se trata de agregar verdadero valor a la industria y a los consumidores de nuestros servicios, enfocándonos en soluciones creativas y aprovechando las ventajas competitivas que nos ofrece el uso de nuevas tecnologías convergentes como las redes sociales, la mobilidad y el internet de todo/en todas partes.

Hoy día las organizaciones no encuentran el talento necesario que requieren para negociar diariamente los cambios y/o manejar las incesantes complejidades provocadas por estos. Las organizaciones necesitan de pensadores estratégicos, creativos con la habilidad de adaptar, inventar y re-inventar. Colaborar, crear e innovar entendiendo  y sacando provecho de las complejidades que conlleva un siglo que estará demarcado por una inestabilidad provocada por acelerados cambios tecnológicos y mercados emergentes que exigen enfocarnos ya no en los requerimientos sino en soluciones que generen valor a través de transformación y re-ingeniería.

CIOs de todo el mundo están reconociendo que los Gerentes de Proyectos (PM) son clave para el éxito corporativo.


Pero en este caso no estamos hablando del Gerente de Proyectos que todos conocemos; Estamos hablando de una nueva definición del rol del PM enfocado en soluciones con visión estratégica y no sólo ejecución táctica. Profesionales capaces de avanzar a un nuevo nivel de liderazgo dentro de la estructura organizacional, capaces de gerenciar cambios y generar valores agregados provenientes de dichas transformaciones.

El mensaje es claro: De ahora en adelante el éxito de un proyecto se medirá por el valor agregado que genere para el cliente y en el fondo, sólo por su capacidad de generar riqueza e innovación.